La Ley del Espejo


La Ley del Espejo, otro Post Data, filosofíaAunque «La Ley del Espejo» se hizo popular y cercana a la realidad de todo bicho viviente gracias al libro del economista Yoshinori Noguchi, fue el psicoanalista francés Jacques Lacan, probablemente embebido de la filosofía de Hegel, quien desarrolló la teoría en 1935.

Observador del comportamiento de los niños y su desarrollo psicomotriz, habló del «estadio del espejo» como esa etapa entre los 6 y los 18 meses en que empiezan a descubrir su imagen frente a un espejo. Es el primer encuentro del cuerpo como un todo y no como partes separadas y describe «el júbilo» que supone ir reconociendo «lo que somos».

Sin embargo, tiempo después, añadió que este júbilo es momentáneo, puesto que va seguido de la decepción de comprobar que aquello tan similar al yo, en realidad es otro distinto. Así, secciona el «yo» en «je et moi», del francés: yo y mí.

Yoshinori, en cambio, se centra en explicar como todo, absolutamente todo lo que acontece a nuestro alrededor, no es más que un reflejo de lo que somos. Ya sabéis: No vemos el mundo como es, sino como somos.

Lo que nos atrae verdaderamente de una persona es lo que más nos gusta o lo que más ansiamos en nosotros, y lo más detestable y repulsivo del otro, también, lo es porque no hace más que recordarnos el trabajo que tenemos pendiente por resolver dentro de nosotros mismos enfrentándonos a nuestros peores pecados (y defectos).

Por ello, dejar a tu pareja «porque te saca de quicio» o alejarte de personas con actitudes insoportables, sin más, es decir: sin trabajar y resolver esos conflictos también por dentro, no hace sino provocar que la vida (léase: «yo») atraiga más de lo mismo, una y otra vez, una y otra vez…

Y es que, como dice la cita: «Hay dos maneras de difundir la luz: ser la lámpara que la emite, o el espejo que la refleja.”

P.D. Espejito, espejito lindo, dime ¿soy la más bonita?

 


 

Acerca de Pilar Ruiz Costa

Me dedico a la Comunicación y a los eventos desde hace muchos, muchos años. Contadora de historias con todas las herramientas que la tecnología pone a mi alcance.

otro Post Data, el blog de Pilar Ruiz Costa


Antes de suscribirte es importante que conozcas nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.