Categoría: el mundo que aprieta


Esta semana vi la genial película ‘El olvido que seremos’ de Fernando Trueba.Narra la vida de Héctor Abad Gómez, el médico, profesor y activista de los derechos humanos colombiano asesinado por los paramilitares en 1987. La película, basada en la novela homónima de su propio hijo, el escritor Héctor Abad Faciolince, muestra en una de sus escenas al personaje de Abad diciéndole cuando era un niño una de las máximas que el profesor […]

Salvar una vida


Pilar Ruiz Costa, foto de Xisco Alario
Facebook me va recordando cumpleaños —Santo Facebook y mi mala cabeza— y que hace tanto viajaba de aquí a allí, o de allí a aquí. Muchos viajes, la puesta de largo de proyectos, algún encuentro con amigos, pero siempre, siempre cosas buenas. Quizá por eso, aunque debería estar molesta con Zuckerberg y todos los suyos por los muchos malos usos que dan a tanta información de mi persona, me gustan y mucho […]

Escapar



otro Post Data, teatro, Jauría y Wake up woman
Hacía tiempo que no os recomendaba teatro y os traigo 2 obras espeluznantes que he visto la última semana. El sábado pasado fue Jauría, creada a partir de la transcripción literal de fragmentos de las declaraciones de acusados y denunciante en el reciente y polémico juicio a La Manada.

Jauría y Wake Up Woman


Mi primer viaje a India y Nepal transcurrió durante diciembre y enero, es decir: nuestra Navidad. Yo escribía postales a mis hijos y les contaba (a cada uno en su idioma distinto, porque eran muy pequeños), tratando de explicarles cómo eran aquellos mundos nuevos, que estaba viviendo dentro de un Belén. Y les hablaba de los pastores cruzando Rajasthan, de los elefantes, de los monos, de los carros tirados por búfalos. Y […]

Caca de la vaca



el vestido de boda, otro Post Data, sari, rojo, India
En mi último viaje a India me invitaron a una boda. Ya os he contado que es común invitar casi a cualquiera y no me refiero a gente de la calle sino conocidos de conocidos y desde luego un extranjero siempre da «caché». Y yo, que llevaba ya 6 meses viajando por el mundo solo con una maleta de mano, no tenía nada para la ocasión. De otros viajes sí, me habían […]

El vestido de boda


otro Post Data, la tristeza de los elefantes
Yo estuve casada con un tipo estupendo. Era, además, futbolista y aunque de esto hace ya veinte años recuerdo perfectamente la geografía de sus manos. Le decía que tenía la misma piel que un elefante. Y él lo tomaba como lo que era: un cumplido por mi parte. Años más tarde, cuando viajara a India por primera vez (porque vinieron otras después), en aquel viaje «bastante planificado» de un mes recorriendo Rajasthan, […]

La tristeza de los elefantes



otro Post Data, el idioma que nos salvará en el otro mundo, slums, India, El Corán, musulmanes
Eran muchas las cosas que me impresionaban en las visitas a los slums de India. Primero, que fueran musulmanes y no hindúes (y estos conceptos que en Occidente pueden parecer «religión» son cultura, son todo). Otra, era que por las tardes se aseaban y se reunían por familias para leer El Corán.

El idioma que nos salvará en el otro mundo


otro Post Data, vínculos
Cuando trabajaba en Dominicana, uno de mis cometidos era gestionar los innumerables candidatos de todo el mundo que aspiraban a realizar un periodo de pasantía en nuestra compañía: estudiar sus currículum, sus experiencias, alguna entrevista telefónica… Y con un mucho de información y otro tanto de intuición, recibía a unos pocos y rechazaba a la mayoría.

Vínculos



otro Post Data, de vez en cuando la vida te dice para, Pilar Ruiz Costa, watsu
Tuve un accidente de coche en el 2008. Ya sabéis, de vez en cuando la vida te dice: «Para». Y a pesar de los 4 meses de rehabilitación diaria, un señor muy formal me diagnóstico cervicalgia y dorsalgia crónica junto a una lista de recomendaciones para mi nueva vida, pero yo ya no estaba del otro lado de la mesa de la consulta. Había desconectado en cuanto escuché, como un click, la […]

De vez en cuando la vida te dice: «Para»


otro Post Data, los niños esclavos, India, mendigos
En mi primer viaje a India llevé la mochila llena de viejos cuentos de mis hijos. Ellos me decían: «Pero no los van a entender, están en castellano, están en catalán…» Y yo les contestaba: «Cariños míos ¡no saben leer! Pero creedme, todo lo que tienen que entender de cada historia, lo entenderán.»

Los niños esclavos



otro Post Data, Victoriano, Blue Monday, el Días más triste del año
Hoy es el «Día más triste del año», también conocido como Blue Monday. Por favor, no os lo creáis. No hay un día «más triste» o «más feliz», o un día para demostrar «cuánto me quieres», o al menos, por favor, que venga de dentro y no determinado por los carteles de El Corte Inglés, MediaMarkt yo no soy tonto, ni por el estudio de una universidad que no hemos pisado (aunque […]

Blue Monday; el Día más triste del año


otro Post Data, Cuba, María y Maira, La Habana, coco taxi
A María y Maira las conocí en el 92. Madre e hija con 30 y 15 años. Maira era hija del primer marido de María que ahora estaba preso porque lo capturaron cuando intentaba abandonar la isla en un neumático. Por aquel entonces, el malecón era un paisaje devastador de restos de gomas y artilugios destrozados contra las rocas por el impactante oleaje. Un escalofrío me recorría la espalda preguntándome por los […]

Cuba: María y Maira



otro Post Data, Cuba o yo nunca me prostituiría
Hace mucho tiempo, escuchaba conversaciones del tipo: «Pues fulanito se ha ido a Cuba y se ha traído a ‘una'» ¡Muchísimo peor si era una fulanita la de traerse a ‘uno’, dónde vamos a parar! Si el traído era un tipo, era «un muerto de hambre»; si era una tipa, «una prostituta» y ahí, entraba mi parte favorita de la conversación: los «yo nunca» que yo resolvía con un sorbo o hasta […]

Cuba (o «yo nunca me prostituiría»)


otro Post Data, Cuba, de jineteras, mecaniqueros y otros artistas del trapicheo, Pilar Ruiz Costa, travel blogger
Paseando por La Habana una pareja de aspecto agradable se nos acercó para pedirnos la hora. Sabíamos que la cosa iba a acabar en tratar de liarnos, pero nosotros mismos estábamos deseando dejarnos liar para vivir de una manera controlada el trapicheo que, a fin de cuentas, es vivir La Habana. En cuanto detectaron el acento, nos saltaron con toda la lista de futbolistas españoles aprendida de quienes estuvieron antes que nosotros.

Cuba: de jineteras, mecaniqueros y otros artistas del trapicheo



mi granito de normalidad, otro Post Data
Llevo ya 3 años colaborando con una campaña espectacular en la que viajo, básicamente, a 2 tipos de «saraos»: festivales de música y celebraciones de Orgullo LGTB. Allí, entre multitudes que buscan divertirse y muchísima música, montamos un chiringuito que sirve de pausa, con rincones para descansar, recargar el móvil y conectarse. En definitiva: «compartir momentos». Bajo ese eslogan, en cada una de las ciudades colaboramos con las asociaciones de VIH para […]

Mi granito de normalidad


La mujer que sí existe, Pilar Ruiz Costa, otro Post Data
 Hace mucho que aprendí que son imprescindibles los datos y las cifras, por supuesto que sí, pero para que una historia cale, hace falta una cara, un nombre. Por eso llevo ya los años que llevo haciendo de este «contar historias» un oficio. En el camino también descubrí que incluso en las historias ajenas, están las propias. En este caso, por desgracia (ojalá, ojalá no fuera así), es casi más, al contrario: […]

La mujer que sí existe



los ladrones de sonrisas, otro Post Data
He pasado unos días… rota, supongo que la palabra es «rota». No puedo decir que «rota mal». Ni siquiera que «rota del todo» (que no, que os doy mi palabra de que nunca nunca me rompo del todo). Podría parecer (de hecho yo he necesitado un tiempo de silencio para saberlo) que es por la bomba de relojería que he lanzado y que va a explotar en unas horas. No. De eso […]

Los ladrones de sonrisas


Ha vuelto a pasar, otro Post Data
Ha vuelto a pasar. Me acaba de llamar una periodista. Me ha contado que leyó un artículo mío que le impactó hace años, tanto, que me escribió. Es cierto. Recuerdo aquel mensaje suyo (precioso) de entonces. Pero ahora, al volver a encontrarse con él entre muchos otros en un libro, ha pedido mi teléfono. Me ha dicho tantas cosas maravillosas percibidas en las páginas de un libro pequeñito, humilde en forma y […]

Ha vuelto a pasar



inmortal, otro Post Data
Alguna vez, viajando por esos mundos, he estado a punto de morirme, pero ya sabéis lo que se dice de la mala hierba. La cuestión es que cuando me he encontrado, por poner un ejemplo, forcejeando con un hombre armado con un machete que trataba de arrastrarme hacia los manglares en Dominicana, yo me resistía con uñas y dientes, y pataleando, y gritando, pero os juro que sin perder la cabeza ni […]

Inmortal


Arbeit macht Frei, Sachsenhausen, otro Post Data
Aunque la foto es de la entrada al campo de concentración de Sachsenhausen, nos encontraremos esa frase de ARBEIT MACHT FREI en Dachau, Groß-Rosen o el mismísimo Auschwitz. «Arbeit macht Frei»… Miles de judíos trabajando hasta morir y leyendo una única frase: «El trabajo te hace libre». No era verdad. En su caso, al menos, era una burda manipulación tratando de que los pocos que habían decidido mantener vivos -aunque fuera de […]

Arbeit macht Frei