Caca de la vaca


Mi primer viaje a India y Nepal transcurrió durante diciembre y enero, es decir: nuestra Navidad. Yo escribía postales a mis hijos y les contaba (a cada uno en su idioma distinto, porque eran muy pequeños), tratando de explicarles cómo eran aquellos mundos nuevos, que estaba viviendo dentro de un Belén.

Y les hablaba de los pastores cruzando Rajasthan, de los elefantes, de los monos, de los carros tirados por búfalos. Y les contaba, para que lo entendieran aún mejor sin que existiera comparación posible en nuestro pequeño mundo español, que algunos tenían «cabañas» (pero la mayoría no) y que las cabañas estaban cubiertas de boñigas.

Así, mis cartas llenaban largas líneas hablándoles a mis cachorros de caca de vaca (ese es el tipo de madre que soy). Les contaba que recogían las cacas, las amasaban y les daban forma como de teja y con eso cubrían las endebles chozas en el desierto.

Que dependiendo de la aldea, las tejas de caca eran ovaladas, o redondas y les hablaba de su maravillosa función. Les resguardaban del calor, del frío, servían de abono para el cultivo y además, las usaban de combustible.

«¿De combustible?» Me preguntaban después ellos asombrados y yo les contaba que si la vaca come hierba, lo que caga es básicamente paja, pero durante la digestión tiene lugar una fermentación que hace que aún sea más fácil que prenda. Y ya después, jugaba a inventarme cosas sobre cómo huele la caca de vaca ardiendo.

En la foto han transcurrido otros viajes y 15 años desde aquel primero. Las chabolas son en las afueras de la inmensa urbe de Benarés. Están construidas con restos de las basuras que van recogiendo por toda la ciudad: sacos de rafia, plásticos… Y yo sé que en realidad esto es una involución.

Siguen haciendo fuego para cocinar y calentarse, pero con leña y hay incluso electricidad y quien puede… tiene un televisor al que se asoma para ver otros mundos de difícil comparación.

 

En la imagen, algunas de las muchas personas beneficiarias de la ONG Semilla para el Cambio en Varanasi, India.

Entradas relacionadas:

 


 

Acerca de Pilar Ruiz Costa

Me dedico a la Comunicación y a los eventos desde hace muchos, muchos años. Contadora de historias con todas las herramientas que la tecnología pone a mi alcance.

otro Post Data, el blog de Pilar Ruiz Costa


Antes de suscribirte es importante que conozcas nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.