Die Mauer ist weg


otro Post Data, die Mauer ist weg

¡Cómo puedo estar tan cansada…! Y como no lo hago yo, esta contractura que viene y va, me para y me hace acostarme… Y es un regalo, por eso sé que es un regalo.

Y que vivo envuelta cada vez en más regalos.

Yo, que soy de palabras y me faltan para explicaros cada abrazo de quien se ha emocionado al leer algunas palabras que ¡a saber por qué! Escribí simplemente porque soy incapaz de no hacerlo. No hay más motivo. O hay mil, pero ese eclipsa al resto

Le contaba a Cristina, tras 30 años sin verla que me despierto de madrugada porque de repente recuerdo que una palabra faltó. Una sola palabra me despierta. Una entre dos mil, me saca de la cama y hay que resolverlo ahora, ya, urgente, porque no puede esperar a mañana. Le decía que eso era una prueba de que no soy más que una herramienta de cualquier otra cosa.

Ella me daba las gracias porque mis palabras son una ventanita por la que poder asomarse a mi mundo y ese mundo que se ve dentro… es bonito.

Y yo, sabiendo que no, que no soy yo.

Y tantos abrazos de personas a las que no conozco, y yo, que no sé cómo explicarles que, de verdad, que no soy yo. Que soy muy feliz siendo el objeto, pero soy el objeto y no el sujeto, que ese es un papel que es suyo, y suyo, y suyo. Y también tuyo.

Y me dormía, pero he recordado este cuadro (¡a saber por qué!) de Berlín que se me quedó clavado: Die Mauer ist weg, Die Mauer ist weg…

 

P.D. Die Mauer ist web; «El muro ha caído». El muro de Berlín fue un muro de seguridad que formó parte de la frontera interalemana desde el 13 de agosto de 1961 hasta el 9 de noviembre de 1989. Separaba la zona de la ciudad encuadrada en el espacio económico de la República Federal de Alemania (RFA), Berlín Oeste, de la capital de la RDA entre esos años.

Es el símbolo más conocido de la Guerra Fría y de la división de Alemania.

Este muro era denominado en la República Democrática Alemana (RDA) como Muro de Protección Antifascista (Antifaschistischer Schutzwall) y por parte de los medios de comunicación y parte de la opinión pública occidental como Muro de la vergüenza (Schandmauer).

 


Entradas relacionadas

 


 

Acerca de Pilar Ruiz Costa

Me dedico a la Comunicación y a los eventos desde hace muchos, muchos años. Contadora de historias con todas las herramientas que la tecnología pone a mi alcance.

otro Post Data, el blog de Pilar Ruiz Costa


Antes de suscribirte es importante que conozcas nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.