Sobre los pasos de cebra


Corría el año 1949 cuando George Charlesworth, como director del laboratorio de investigación de la carretera en Reino Unido, tuvo una idea para tratar de frenar los atropellos ahora que el tráfico rodado se multiplicaba y los peatones se jugaban la vida en una auténtica montaña rusa al tratar de cruzar las calles.

Años antes, en 1934, el ministro de Transportes, Leslie Hore-Belisha, había fracasado estrepitosamente con un invento que consistía en una farola de color naranja intermitente que pretendía señalizar un lugar donde ceder el paso. La farola confundía tanto a peatones y conductores que las muertes se multiplicaron

Sin embargo, Charlesworth, ordenó pintar a modo experimental una serie de líneas horizontales paralelas a la acera en vivos colores azul y amarillo. Mil en concreto. Él mismo observaba desde las ventanas de distintos edificios las reacciones al invento y, aunque no logró su soñado «riesgo cero», los atropellos fueron disminuyendo de manera creciente.

Así, oficialmente, en 1951 se introdujo el paso de cebra en la legislación de tráfico y Charlesworth, ya popular por su seudónimo de «Míster Zebra», fue invitado por las Naciones Unidas para asesorar a otras ciudades con muchas víctimas de atropellos como Río de Janeiro o, en la foto, Hong Kong.

Y en 1969 el paso de cebra de Abbey Road hizo historia al convertirse en el más fotografiado después de que The Beatles lo utilizaran como portada del álbum homónimo.

 

P.D. Aunque la RAE reconoce la legitimidad de ambas acepciones: cebra y zebra, desaconseja la segunda por «desuso», que es sin embargo la utilizada en otras lenguas como el inglés o el francés.


Entradas relacionadas

 


 

Acerca de Pilar Ruiz Costa

Me dedico a la Comunicación y a los eventos desde hace muchos, muchos años. Contadora de historias con todas las herramientas que la tecnología pone a mi alcance.

otro Post Data, el blog de Pilar Ruiz Costa


Antes de suscribirte es importante que conozcas nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.